Colectivo zompopo
Skip to primary content
  • Hormiguero
  • ¿Quiénes somos?
    • Visión
    • Temáticas
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Aliados
    • Manifiesto
    • Estatutos
    • Curriculum Vitae
  • Procesos
    • Fogones Jinotega 2014
    • Capturando mi mundo
    • Parque del Tamarindo
    • Fogones La Prusia 2013
    • Hábitat ACE2
  • Workshops
    • TAU Costa Rica 2014
    • TSL Nicaragua 2014
  • Medios
    • Crowdfunding
    • Procomún
    • Publicaciones
    • Conferencias
    • Exposiciones
    • En antena
    • Reconocimientos
  • Dale Voz!
  • Contacto
Isla de Ometepe
12/05/2013
  •  
  • 0
  • Uncategorized
  •    
  •    

Esta Nicaragua del mundo

Por Salvador Ramón

Esta Nicaragua del mundo, de alma pinolera; de cánticos revolucionarios y lucha proletaria; de machete y azadón, de maíz y de frijol, de café y de cacao; de marimbas y folclore, de chinelas y botas de hule, de quintales y sudores; de tamales, güirilas, chanfainas y chicharrones, de pan de coco y de rondones, de cuajadas, huevos y carne en ocasiones; de jinetes y bueyes cargados y carros a caballo.

Esta Nicaragua… de sequías y de lluvias, de ríos, lagos, valles, cerros y volcanes; de paste, helechos y palos de frutales, de los árboles inmutables; de guardabarrancos y quetzales, de mariposas y corales, de garrobos, congos y felinos memorables, de zancudos y alacranes; de mosquiteros y enfermedades.

Esta Nicaragua… de indios y mestizos, de caribe y de pacífico, de negros, cheles y mulatos; de culturas escondidas y parajes prohibidos, al abrigo, de las virginales selvas naturales, de historia conquistada, combatida y sepultada; de hospitalidad y caridad, de incorrupto espíritu humano, de comida y cama procurada, de cocinas humeantes, de casas familiares y secretos allí guardados, por el chancho, bajo llave; de gentío y vida en los mercados de las calles; de partidos en el cuadro y novelas a la tarde; de rancheras entonadas y arrastrados “vagos”, por el guaro, envenenados.

Esta Nicaragüita… de inocentes chigüines, de juegos en mitad de los caminos, barrosos o polvorientos, de la trepa a los árboles, de pedradas a los grandes mangos, de moreras en la vereda de las sendas; de ventas de barrio y constancias; de buses rebosados y comandas, de persistentes distancias y basuras por las ventanas, botadas, quemadas o enterradas; de monosílabos gesticulados, felizmente expresivos, sombras marchitas de lenguajes florecidos.

Esta Nicaragua… de terremotos y desastres naturales, de ayudas internacionales; de oportunistas, inversores y canales, de saqueos gubernamentales y presuntos ideales, de desigualdades sociales abismales; de proxenetas jubilados, turistas y “reales”, de ladrones y temerosos “huele-pega”, a la noche, en las ciudades.

Esta Nicaragua, que también es, de las aisladas comunidades, de los gallos, las apuestas y los corrales; de los miedos conyugales, de la “trata” y las deserciones penales; de las tierras arrebatadas, los pleitos por la gallina y la resolución por el puñal; de la hija regalada, a la madre, violada y abandonada, de la pena y de la vida resignada; de la falta de nobleza y del olvido, con endémica frecuencia, de la moral.

Esta Nicaragua, que descubro ahora por primera vez, que tanto me recuerda, a mi tierra en la niñez…

12/05/2013
  •  
  • 0
  • Uncategorized
  •    
  •    

Comments are closed.

    Categorías

    • Auto-gestión
    • Código Abierto
    • Ecología
    • Fotografía
    • Participación
    • Uncategorized

    Arquitectura en acción

    • Alpage
    • Anna Heringer
    • Arkitiriteros
    • Arpenteurs
    • Arquitectura Caliente
    • Arquitectura Expandida
    • Arquitectura se mueve
    • Atelier d'Architecture Autogéré
    • Atelier provisoire
    • Base A
    • Bioconstruyendo
    • Bruit du Frigo
    • Ciudad Viva
    • Coloco
    • Conversaciones Urbanas
    • Crtl+Z
    • Desayuno con Viandantes
    • Exyzt
    • G.LU23
    • Inteligencias colectivas
    • La Ciudad Viva
    • La Col
    • La Panaderia
    • Left hand rotation
    • Lemur
    • Márgenes de la Arquitectura Social
    • Nous Sommes
    • Observatorio de Favelas
    • Oficina Informal
    • Recetas Urbanas
    • Rural Studio
    • Sostre
    • Taller Plural
    • Todo Por la Praxis
    • Vivienda Social y Ciudad
    • Zoohaus

    Cultura libre

    • #smartcitizens
    • Bookcamping
    • Cambalache
    • Colaborabora
    • Cultura libre
    • Red panal
    • Think Commons
    • Youcoop

    Ecología

    • http://www.ladyverd.es/

    Economía y desarrollo

    • El plan C
    • Enredando Encuentros
    • Grain
    • Open source ecology
    • Ouishare
    • Portal de Economía Solidaria
    • Red Sostenible y creativa
    • The urban farming guys
    • Utopika

    Educación y pensamiento crítico

    • Reevo
    • Unilco
    • Universidad nómada

    Género

    • AMCC (Asociación de mujeres constructoras de condega)
    • Calala
    • Mujeres solares de Totogalpa (Nicaragua)

    Participación

    • #smartcitizens
    • Cantera
    • Colectivo Gentes
    • Inteligencias Colectivas
    • La Cuculmeca
    • Red Asociativa
    • Red Cimas
colectivozompopo@gmail.com | skype: colectivo zompopo | (+505) 837 22344Licencia de Creative Commons